sábado, 26 de junio de 2010

Poseídos con ojos en forma de equis; El caballo de ida y el burro de vuelta


Noche de muchos e intensos sueños, muy narrativos y cuajados de detalles.

1  vecinos poseídos. Me traslado con mis padres a vivir a Andalucía, en una pequeña ciudad de Almería, Jaén o Córdoba (en el sueño no tengo claro cuál de las provincias es). El nuevo piso es muy grande, y voy descubriendo nuevas estancias conforme vivo en él. Me gusta vivir allí, es como una aventura, una sugestiva novedad.

Sin embargo, pronto empiezan a a ocurrir cosas extrañas en la nueva morada. De vez en cuando, algunos individuos del vecindario contraen un extraño virus o posesión diabólica y las pupilas de sus ojos se deforman, hasta convertirse en grandes equis, negras y rasgadas. Recuerdo perfectamente la imagen, y la profunda desazón que me causaba. Convoco a mi familia para darles cuenta de estos sucesos y para exponerles seriamente que hay que buscar una solución. Tengo mucho miedo pero consigo controlarlo. El virus se va expandiendo y llega a nuestra casa, donde mi hermano Lluís -creo recordar- también se despierta un día con los ojos en forma de equis, aunque luego se recupera instantáneamente. Otro día, miro por la ventana y veo que celebran un funeral en la terraza de enfrente. Me asusto sobremanera, doy la alerta a mi familia, pero me aclaran que no tiene nada que ver con la cadena de contagios. (Estos días, en la vida real, estoy leyendo el 'Ensayo sobre la ceguera' de Saramago, donde se narra la expansión de un extraño virus que tapa la vista con un velo blanco).

2  caballo de ida y burro de vuelta.  En un ocasión me traslado al centro histórico de una ciudad próxima, quizá para hacer una visita turística, y he aquí que para volver a casa tengo que llamar un caballo, como si llamara un taxi. Es un placer cabalgar por entre las calles, me siento cómodo y dichoso tomando las riendas del fornido animal. 

Visito la ciudad tranquilamente pero las cosas se tuercen al volver. Al parecer, ya no quedan caballos de gran tamaño, de modo que debo conformarme con una especie de potrillo o burro. Resignado, me monto en el asno y, quizá para consolarme, me viene a la memoria la imagen de Jesús entrando en Jerusalén sobre un pollino. El caballo de la ida sabía perfectamente el camino, pero el burro de la vuelta es algo torpe y desorientado, y debo irlo guiando. A medio camino 'aparco' el animal y entro en un local donde están algunos de mis amigos, como Jose, Javi o Mireia. Después retomo la ruta.

sábado, 19 de junio de 2010

Nuevo piso con mis padres, niños en la carretera y tarde al trabajo (17-18 junio 2010)


1  tesoros en casa de mis padres.  De nuevo sueño con mudanzas de pisos. Esta vez me traslado de casa junto con mis padres, y vamos a vivir a un piso de aspecto distinguido y artístico. Las paredes lucen pinturas de colores vivos, rojos y negros, con un estilo que recuerda al románico o a las creaciones griegas arcaicas. Me encantan esos frescos, y me da pena no podérmelos llevar el día que me emancipe. Salimos a la terraza de la nueva casa. El día está nuboso, algo oscuro y variable. El sol apenas se ve, sólo es un anillo de luz tras el velo de neblina. Estamos situados en una zona algo apartada, entre la montaña y un ajetreado nudo de carreteras. Unos agentes de tráfico vigilan los coches con cámaras enormes, espectaculares zooms casi de dibujos animados. 

2  niños frágiles.  Estamos al cargo de los hijos pequeños de la familia Segura. Lluc i Magdalena (en el sueño aparecen cuando eran muy pequeños, con 3 o 4 años) corretean y juegan, y les llamo la atención para que no crucen la carretera. Pienso que si no estuviera yo, los pequeños correrían peligro.

tarde al trabajo.  Sueño que son las diez de la mañana y ya se oye el ruido de la gente y los coches en la calle. Debía haber entrado a trabajar a las cinco de la mañana, y tengo el móvil lleno de llamadas perdidas demi jefa, Anna. Me agobio. Pero enseguida, aún dentro del sueño, veo que estoy equivocado: no son las diez de la mañana, sino las diez de la noche. Siguiendo con el sueño, me levanto de la cama y voy a beber un vaso de agua. Mi padre me llama porque debe explicarme algo, pero yo le digo que estoy a mitad de mi descanso y no puedo escucharle.

miércoles, 16 de junio de 2010

Manos bajo la cama y otros sucesos terroríficos antes de dormir (5/14 junio 2010)


Estos días he tenido varias visiones y/o sensaciones antes de caer totalmente en el sueño, lo que se conoce en términos oníricos como alucinaciones hipnagógicas (en mi caso, muchas veces ligadas a alteraciones bruscas en los ritmos de sueño, como acostarme muchas horas antes que la noche anterior).

1  me tiran de la sábana. En uno de estos 'sueños' noto físicamente, con intensa sensación de realidad, que alguien está tirando de mi sábana por el lado izquierdo de la cama. Intento arrimarla, pero persiste una fuerza invisible, como diabólica, que parece querer despojarme de la sábana.

2  manos diabólicas bajo la cama. En otra ocasión me estoy asomando a los pies de la cama para coger mis zapatillas, pero he aquí que surge una batería de manos histéricas, cacheteando las mías para repelerme. Otras veces las visiones son extrañas apariciones oscuras, presencias sombrías en el cuarto, y casi siempre fuertes zumbidos. En todos los casos, tras varios falsos despertares y zumbidos, me despierto y luego vuelvo a acostarme.

jueves, 3 de junio de 2010

Manel Fuentes, Rac-1 y el atraco fallido (2-3 junio 2010)


Voy a visitar el edificio de la emisora Rac-1. En el sueño, se trata de un gran bloque de pisos en medio de un barrio periférico, plagado de viviendas obreras de ladrillo. El presentador Manel Fuentes trabaja en la radio e imparte una serie de instrucciones a su equipo. Entre sus colaboradores está Jordi S., un chico que iba a mi clase en la universidad. Me siento lejos de todo aquello, el entorno me viene grande y siento complejo de inferioridad.

Paseando por el barrio, un hombre se acerca a mí corriendo y hace ademán de robarme la cartera. Asustado, voy hacia el edificio de la radio y pido ayuda al vigilante. El hombre, corpulento, de pelo rizado y algo altivo, se mofa de mí por mi alarmismo, pero yo intento explicarle que querían robarme. 

lunes, 31 de mayo de 2010

Perro duplicado artificialmente (29-30 mayo 2010)


Voy a Ordal, el pueblo de mis abuelos, y muestro una fotografía del perro Estel. Entonces, por un extraño prodigio, la reproducción cobra vida y el animal salta a la vida real. Alguien me advierte que si voy haciendo clonaciones, alteraré el estado natural de las cosas. La idea de resucitar artificialmente a los seres vivos me provoca un cierto desasosiego, la sensación de pérdida del orden y la armonía.


sábado, 29 de mayo de 2010

Los niños deshechos, el desierto de arena en la ciudad, el espejo detector, los ojos de buey en el piso y los cantores infantiles (28-29 mayo 2010)

---
----
1  los niños deshechos. Dos niños quedan abandonados en la entrada de una cueva. Pasan los días y los pequeños se van deformando y reduciendo. Finalmente llega corriendo el adulto que estaba a cargo de ellos. Uno de los niños se ha convertido en un rostro plano y gelatinoso, como un huevo frito de perfiles cuadrados: al levantarlo, casi se le cae el ojo, cual yema. Y el otro niño se ha convertido en un pequeño dedo de carne, parecido a una salchicha. Contemplo la escena con gran pena y emoción, compadecido por los pobres niños. 

2  desierto de arena en la ciudad.  Laura y yo viajamos a la capital de un gran país fuera de Europa, quizá Rusia o algún otro lugar eslavo. Visitamos la ciudad hasta la noche, cuando Laura se ausenta para hacer unos recados. Aprovecho para coger una bicicleta y recorrer los rincones de la urbe. Voy atravesando calles y barrios, y he aquí que desubro un desierto de arena casi oculto en el interior de la ciudad. Se trata de una gran extensión de arena, presidida por un enorme collado rocoso, que todavía impone más bajo la oscuridad de la noche. Desciendo con la bicicleta por una pendiente muy empinada y constato que es muy fácil circular sobre aquella arena tan fina. Otros dos ciclistas que merdodean por la zona lo comparan con los parajes nevados, donde, según comentan, también se puede circular muy bien (?). 

3  espejo detector de Freeman y Justo apresurado.  Proseguimos nuestro viaje y llegamos a un piso con las puertas abiertas. Llevado por la curiosidad, entro en una misteriosa habitación y veo un pequeño espejo con un marco electrónico. En estas llega por detrás mi antiguo compañero del instituto a quien lamábamos Freeman. Me sorprendo al verlo allí, pero él, con extraña serenidad, asegura que ya sabía de mi presencia. "¿Cómo lo sabías?", le pregunto. "Porque el marco electrónico te ha detectado", responde él. En efecto, el espejo donde me había mirado es una suerte de detector de identidad. Me fijo en que Freeman lleva una especie de pequeña prótesis metálica en la zona de la nuez del cuello. 

Justo B. con prisas.  Muy cerca de aquel piso también encontramos a Justo B., amigo de la familia, que anda sonriente y apresurado. Le pedimos su número de teléfono móvil y nos lo da muy rápido; enseguida se va sin darnos más explicaciones. Laura y yo continuamos unos días más de viaje, y me pregunto si mis padres me estarán echando en falta.

4  miríada de ojos de buey.  Un operario está colocando las luces en el piso donde me voy a mudar con Laura. El electricista ha agujereado el techo y se ha colocado arriba, en una especie de desván por encima del techo, de modo que queda oculto durante sus tareas. En el techo hay muchísimos pequeños agujeros dispuestos de forma rectilínea, donde se instalarán ojos de buey: me satisface pensar que habrá mucha luz. Espero durante horas en el piso mientras trabaja el electricista. Al anochecer contemplo el comedor en penumbra y lo comparo con el de mi casa; los elementos están dispuestos de modo diferente, pero con todo ya me voy acostumbrando al nuevo piso. 

5  voces blancas junto a casa.  Laura y yo nos dirigimos a mi calle y, en la esquina de la calle Jaume Primer, en plena feria navideña (quizá la de la Puríssima) vemos un coro de niños que cantan algo parecido a villancicos o canciones tradicionales, con afiladas voces agudas. Aun siendo un poco relamido, el espectáculo me entretiene, ya que rompe la monotonía de mi barrio.

jueves, 27 de mayo de 2010

El avión inestable y la concurrencia de amigos


Laura yo andamos por las pistas de un aeropuerto y vemos un avión que despega con gran inestabilidad. La cola del aparato, muy prominente, tiembla peligrosamente, y parece que se vaya a desgajar. Después el avión vuelve a aterrizar, pero no sufre ningún accidente. Nos acercamos. Abren las puertas y vemos a una serie de operarios a bordo del avión, sentados desordenadamente en varios asientos, con aspecto distraído y rutinario. Parece que sólo yo he percibido la sensación de extremo peligro, como en otros sueños similares.

Paseo por una zona al aire libre (una especie de feria o muestrario al aire libre) y encuentro a mis amigos de la universidad Jesús y Judith. Por un lateral llega también Agustín, y después de todos ellos coincido también con mis amigos de Sant Boi, entre ellos Jose y Javi. Voy buscando entre toda la gente a Laura, pero no la encuentro. Siento una cierta confusión, no sé como manejarme entre tantas personas conocidas.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Mi hermano duplicado (25-26 mayo 2010)


Descubrimos que mi hermano Ismael está duplicado. Por una parte esta el auténtico Ismael, de 29 años y de aspecto serio, y por otra su alter ego infantil, un Ismael travieso y avispado de 12 años de edad. El fenómeno me parece extraño y fascinante. Lo he soñado tras ver un vídeo de 1992, donde veraneábamos en Úbeda (Jaén).


No puedo asistir a la boda de mi tía (24-25 mayo 2010)


Mi tía Lourdes se casa en el jardín de la finca que está junto a nuestra casa. Sin pensar en las fechas, había olvidado completamente pedir fiesta en el trabajo para asistir al evento. Se lo explico contrariado a mi madre, y ella frunce el ceño; me siento culpable.

viernes, 14 de mayo de 2010

Confusión de ciudades en Gijón, Reus, Zaragoza y Orvieto (13-14 mayo 2010)


Estoy de viaje por varias ciudades, junto a Laura y mis amigos. Visitamos una urbe mediana, con una iglesia que luce un esbelto campanario de piedra.  Me acerco y veo que la iglesia está superpuesta a otra, más grande. Subimos a un lugar elevado para obtener vistas y contemplamos a nuestros pies una cuadrícula de campos de colores junto al trazado urbano. El cielo está nuboso. Por alguna razón, doy por hecho que nos encontramos en Gijón, pero luego me aclaran que se trata de Reus.

Ya atardece cuando bajamos por una calle con escalones descendentes. Mirando al final, se divisa el Pabellón Puente de Zaha Hadid de Zaragoza, cuya foto y descripción he visto hace poco en un libro sobre arquitectura ('Arquitectura milagrosa' de Llàtzer Moix). Observo atentamente la imagen lejana del puente, que me fascina por sus formas orgánicas y modernas, a la vez que me parece extraña y excesiva.

Al bajar llego a una zona comercial y me cruzo con una mujer, con aspecto de cajera o trabajadora de estación de servicio, que lleva en su polo verde de uniforme un emblema con el nombre de "Orvieto", la ciudad del norte de Italia.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Nos mudamos a un piso caótico (10-11 mayo 2010)


Laura y yo nos mudamos a un piso caótico. Tiene poco espacio está lleno de gente y no encontramos intimidad. Tampoco logramos identificar quién es el propietario o el dueño, quién está al mando, con quién debemos hablar. Empezamos a amueblar el piso, y veo que el comedor queda francamente estrecho. Además, debemos compartirlo con otras personas, como si estuviéramos realquilados.

lunes, 10 de mayo de 2010

Sombras en la habitación, diminutos en la mesa y el chorro de agua sobre mi cara


Varios sueños cortos, muy rápidos y nerviosos, mientras estoy conciliando el sueño.

Sueño que al levantar la vista de las sábanas veo un personaje siniestro, en forma de sombra negra, entrando por la puerta o acechando a mi izquierda. Tiene una textura como de humo, y, conociéndole ya de otras veces, intento mirarle de frente para disipar mi propio temor.

2  Me hago diminuto y voy a parar a la mesa de mi habitación, llena de papeles, libros y objetos desordenados. Entre toda esta maraña, de repente gigantesca para mí, debo encontrar a Laura. Voy sorteando obstáculos pero no consigo verla.

3  Sueño al fin que, estando en la cama y a oscuras, me llega a la cara un chorro de agua, como si hubiera una fuente o una fuga en el techo o en la pared. La sensación es muy verosímil.

sábado, 8 de mayo de 2010

Excursión a la montaña interrumpida (6-7 mayo 2010)


Me voy de excursión a la montaña, bastante lejos y durante unas dos o tres semanas, junto a algunos de mis amigos, como Pablo y Javi. Cuando llega el fin de semana regreso a casa para atender algunas necesidades y después me incorporo otra vez al viaje.

lunes, 3 de mayo de 2010

Laberinto de escaleras, niños con cristales en la cara y mi madre llorando (2-3 mayo 2010)


perdidos en las escaleras.  Vamos andando por un laberinto de escaleras donde, a cada paso, se abre un camino diferente, nos sorprende una puerta o aparecen unos peldaños hacia abajo, como si trepásemos por una arquitectura imposible del dibujante Escher (parecidas a las que vi el día anterior en un capítulo de 'La Pantera Rosa'. Primero voy por delante, pero luego me asusto y dejo pasar a otros, incluso a señoras mayores. Angustiados, llegamos al sótano, donde se extiende una lujosa sala de torturas. Allí nos esperan mis tíos J. y D., preparados para meternos en una especie de cavidad u horno sin fuego. Aguardo ansioso mi hora, sin saber lo que ocurrirá...

niños con cristales en la cara. ...Entonces lanzo una piedra contra los cristales de la estancia, para comprobar si se puede huir. Los vitrales se rompen y me envalentono, pero entonces salen a mi encuentro unos niños llorosos. Los pequeños han intentado salir por los ventanales, pero una fuerza malvada se lo ha impedido y los veo con la cara llena de pequeños cristales. Me consternan profundamente y sollozo por ellos.

Mi madre llora desconsoladamente pensando en el pasado y en el paso del tiempo. Intento hablar con ella.

domingo, 2 de mayo de 2010

El avión recala en el bosque (1-2 mayo 2010)


Laura y yo viajamos en avión de Madrid a Barcelona. Una azafata algo nerviosa se encarga de pilotar el aparato, sentada frente a nosotros, como si se tratase de una furgoneta o un autobús. No comprendo la situación, y me pregunto si dentro de la cabina también habrá el consabido piloto. El avión despega y siento un subidón de vértigo, aunque enseguida intento controlarme. Al poco rato, se produce un pequeño incidente y debemos hacer una parada técnica. El avión va bajando y ralentizando su marcha, hasta llegar, casi a ras de tierra, a una zona rocosa con campos, bosques frondosos y pequeños pueblos rústicos. 

- Debe ser la provincia de Soria -comento a Laura. Aunque más tarde convenimos que será Guadalajara, por situarse muy cerca de Madrid. El paisaje es hermoso y bucólico, dan ganas de quedarse en él.


viernes, 23 de abril de 2010

Mi prima trepando por la pared (22 abril 2010)


Durante una siesta, experimento una de mis frecuentes parálisis del sueño. Entre la vigilia y el sueño, oigo llegar a a casa a mi tía Daisy y a mi prima Laia (que ahora tiene 1 año y medio). Oníricamente, miro hacia la pared y veo a Laia en una imagen congelada, trepando como una araña.

lunes, 19 de abril de 2010

Encarcelados por error, sube y baja por el fangar y el ave estrellada (abril 2010)


Varios sueños vagamente recordados en las últimas semanas:


1  a la cárcel con risas. Soy encarcelado por error junto a mis amigos Jose y Pablo. Al parecer, nos han confundido con etarras, y pasamos años entre rejas con una mezcla de humor y resignación. Al salir, Pablo y yo disfrazamos a Jose de terrorista para hacer chanzas, pero él nos rehúye. Queremos ponerle un peto naranja (supuestamente asociado a la condición criminal). 

2  monte de barro y hielo. Me encuentro en un paraje de montaña, con tremendos altibajos. El suelo está cubierto de fango en algunas partes, y en otras de nieve medio deshecha. Intento iniciar una expedición junto a mis amigos Jose y Sara, por las zonas bajas de la falda de la montaña. Sin embargo, luego encuentro otro camino y me marcho en solitario hasta la parte más alta y escarpada, para reunirme con otro grupo. Desde allí tengo una fabulosa panorámica de todo el monte: a la izquierda, una franja llana que parece costera; a la derecha, la falda de la montaña, más agreste y cubierta de nieve, por donde suben Jose y Sara.

3 el águila de madera. Veo una gran ave, parecida a un águila, sobrevolándonos. Parece temible, pero, tras su planeo, se estrella estrepitosamente, hasta caer en plancha, como un avión. Voy hasta el lugar del accidente y, en lugar de un ave real, veo una especie de monigote de madera en forma de pájaro aplastado.

sábado, 17 de abril de 2010

Muchas lunas en el cielo con vistas de París y el asalto del monstruo en el barco (16-17 abril 2010)

--
--

Estamos en Francia, en una especie de barco atracado en un muelle. Es de noche, y sobre la cubierta dan fiestas, con una elegante orquesta donde toca mi padre y algunos amigos de mis padres, todos ellos ataviados con trajes de gala azulados y con pajaritas.

De repente, veo algo extraño en el cielo nocturno. Si entornamos los ojos, la luna se convierte en una bella diana de círculos concéntricos. Siguen los prodigios: vemos dos lunas, y luego muchas lunas brillando en el firmamento, cada una con su forma y su fulgor particular. Me asomo a la proa del barco para verlo mejor. En la lejanía se ve un majestuoso castillo elevado sobre la roca. Se trata de París (aunque no tiene ningún equivalente con la realidad), y al lado se puede apreciar, con gran nitidez, el castillo de EuroDisney, con un tenue resplandor azulado en medio de la oscuridad. Me lleno de asombro y emoción.

Las cosas se tuercen más tarde cuando un monstruo emerge de las aguas e intenta asaltar nuestro barco. Sólo yo me he dado cuenta de su presencia y, desesperadamente, voy cerrando todas las puertas, con pequeños pestillos y trancas, para evitar que entre en la cubierta, donde estamos de fiesta. He llegado justo a tiempo, cerrando la entrada en los mismos morros de la criatura, que incluso ha quedado atrancada entre las bisagras, con sus verdes carnosidades.

Sin embargo, presiento que las puertas cerradas no serán suficientes, así que, preso del pánico, huyo lejos de todos. Desde la barerra, contemplo como, efectivamente, el monstruo supera los obstáculos y salta ferozmente sobre el público. Primero tiene el aspecto de un anfibio humanoide; después se parece a un gremlin enloquecido. Me siento cobarde y culpable, por dejar mi padre a su suerte.


viernes, 26 de marzo de 2010

Mis primos sufren un accidente de coche y Llego tarde al trabajo (25-26 marzo 2010)



1  Voy a casa de mis tíos Juan y Montse y me entero de que han sufrido un accidente en la carretera, mientras circulaban con los niños. Veo a mis primos, Nil, Sira y Noel, y advierto que se encuentran algo mareados, como si estuvieran en estado de shock por el golpe o las contusiones. Inquieto, le digo a mi tía que debería llevarlos al hospital. Ella me mira con escepticismo, dice ¿tú crees? y me explica que no lo había visto necesario. Sin embargo yo le insisto, asustado por la situación de los niños.


2 Sueño recurrente estos días: llego tarde al trabajo. Al despertarme -dentro del sueño- veo que ya son las 7 de la mañana, cuando yo debo levantarme a las 5 de la madrugada. Veo que ya es de día, hay gente por la calle, y me angustia pensar que el programa donde trabajo, en COMRàido, ya habrá empezado sin mí. Pienso en llamar para disculparme.

sábado, 20 de marzo de 2010

Sobre el escenario, se oscurece el cielo malva (19-20 marzo 2010)


Estamos haciendo nuestro programa de radio ('El Dia' de COMRàdio) en un lugar al aire libre, con grandes distancias. En un momento dado, debo correr hacia el estudio para locutar un sorteo en la sección de cine. Jadeando, subo al escenario montado para el programa, donde se encuentran el presentador, Jordi D., y el crítico de cine, Rafael D. 

Jordi me pasa un micrófono inalámbrico y me emplaza a dirigirme al público. No sé exactamente qué decir. Al principio hablo del sorteo, pero cuando veo que se acaba el tiempo y nos quedan 2 minutos de programa miro hacia el cielo y empiezo a improvisar diciendo: "Delante nuestro vemos unas nubes malva preciosas...". 

Ciertamente, el cielo está encendido en un bellísimo crepúsculo. Sin embargo, de repente se empieza a oscurecer: una gran nube gris tapa el sol y nuestro estudio al aire libre se transforma en un teatro de cómicos ambientado en la Guerra Civil (como en la película 'Pájaros de papel' de Emilio Aragón, que he visto recientemente). La gente del público empieza a correr atropelladamente, como huyendo de una bomba o un ataque enemigo inminente. También yo me bajo del escenario, algo confundido, y me voy.

domingo, 7 de marzo de 2010

Voy en bici por Marruecos, entro en el Liceu y me encargan pintar un cuadro abstracto (6-7 marzo 2010)


1
colores en marruecos. Voy en bicicleta por una bulliciosa ciudad marroquí, parecida a Marrakech. Atravieso callejuelas, plazoletas y puestos de fruta al aire libre hasta llegar a las puertas de la muralla, donde se alzan dos minaretes multicolores. Salgo del perímetro de la ciudad y entro en una playa de arenas espesas y espumosos oleajes. Por allí me comunican que han intentado detener a unos individuos relacionados con ETA (?) pero que finalmente la operación se ha cancelado. Lo comento con una bañista de mediana edad, una señora que luce un sujetador de bikini enorme, para unos pechos más bien diminutos.

2 en el teatro a oscuras. Entro en el Liceu de Barcelona junto al periodista Jordi D., con quien trabajo actualmente. Van a dar una rueda de prensa sobre un nuevo espectáculo, y la presentación corre a cuenta de dos encargadas más bien mediocres y parcas en palabras. Un grupo muy reducido de personas tenemos el privilegio de subir al escenario del Liceu, a oscuras, para tener la perspectiva que tienen los grandes músicos y divas. Unas señoras del público también piden subir. Desde arriba, la platea se ve más bien pequeña, con apenas unos bancos y sillas. Más tarde, en la rueda de prensa, Jordi empieza a hacer preguntas largas y vacilantes.

3 crisis de inspiración. Es viernes y alguien del trabajo me encarga pintar un cuadro abstracto. No se trata de una obligación, sino de algo que me confían porque creen que lo haré bien. Un técnico de la emisora donde trabajo, COMRàdio, desempaqueta unas telas para que pueda utilizarlas, y me cuenta cual es la mejor superficie para pintar, etc. Se me hace cuesta arriba; me da pereza y no me veo con suficiente energía para hacerlo; cierto que en el pasado había pintado alguna 'materia' a lo Tàpies, pero ahora siento que he perdido la técnica y la inspiración. Me lo llevo a casa, mientras en la calle se celebra una feria. Se me acumula el trabajo, tengo también otros deberes pendientes.

martes, 2 de marzo de 2010

Nos vemos en el planeta Tierra y desfilamos con Love of Lesbian (28 febrero-1 marzo 2010)


1 Estamos al raso, de noche, y miramos el cielo con un telescopio. El firmamento está muy hermoso, negro y azulado con un brillo diamantino. De repente localizamos el planeta Tierra; aparece muy nitídio y grande, con los continentes muy marcados sobre el océano. Señalo a Australia para que la vean. Vamos enfocando a tientas la lente hasta que, por un extraño mecanismo, conseguimos vernos a nosotros mismos en el planeta Tierra: somos alargadas sombras que se van deformando como en un espejo cóncavo. Recibimos nuestro propio reflejo con alborozo.

2 Celebramos un desfile de disfraces en la casa de Santi Balmes, el cantante del grupo musical barcelonés Love of Lesbian. Es de noche y se trata de una fiesta relajada, a media luz. En cierto momento, Balmes habla conmigo en confianza; no recuerdo sobre qué.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Niña terrorífica en el cuarto (20-21 febrero 2010)


Tengo una terrible visión onírica antes de dormirme (se trata del fenómeno conocido como alucinación hipnogógica). Veo que alguien entra en mi cuarto y pienso que será alguien familiar. Reconozco los perfiles de un personaje femenino. A tientas, tranquilamente, cojo el teléfono móvil que tengo en mi mesita de noche y pulso una tecla para dar la luz mientras alargo la mano afectuosamente hacia la visitante, que está ya muy cerca de mí, casi sentada en la cama. Cuál es mi sobresalto cuando veo que se trata de una niña terrorífica, parecida a la poseída de 'El exorcista' (1973) y a la niña infectada de 'REC' (2007). El corazón se me dispara, siento un miedo pavoroso.

La niña empieza a hablar con una voz ronca y susurrante; dice algo sobre Dios. Atropelladamente, me despierto y doy la luz de la lámpara para comprobar que (afortunadamente) no hay nadie en la habitación. Aun así, la sensación ha sido de realidad total, tanto en la imagen como en la voz, que aún me parece oír con meridiana claridad.

sábado, 20 de febrero de 2010

Misión: sumergir en el mar el sol en forma de pecho (19-20 febrero 2010)


Soy marinero de un barco y, siguiendo órdenes, me dispongo a realizar una misión insólita junto al resto de la tripulación: capturar el sol para sumergirlo en el mar. Para lograrlo, nos organizamos en tres estratos. A mí me toca colocarme en el más inferior, donde debemos desnudarnos y bajar por la escotilla del barco hasta quedarnos tumbados sobre el agua.

Sobre la cubierta, en el estrato intermedio, otros marineros se colocan en masa, como haciendo una pinya de los castellers catalanes (torres humanas). Y finalmente, sobre el mástil del barco, en el estrato superior, se colocan unos cuantos marineros (dos o tres), vestidos impolutamente y con barretinas, haciendo un pilar para alcanzar el sol.

Finalmente los que están en la cúspide de la torre humana consiguen agarrar el sol, y he aquí que muestra la forma de un gran pecho de mujer. Los de arriba lanzan la esfera a los de la cubierta, y éstos a nosotros, que seguimos en el agua. Hacen varios intentos, porque el astro parece escurridizo y difícil de asir. En cada una de las tentativas notamos una fuerte presión de aire, como la onda expansiva de una bomba.

Finalmente, los marineros que estamos en remojo conseguimos atrapar el sol-pecho a través de la escotilla del barco y, tras un intenso forcejeo, lo sumergimos en el agua. Al ahogarse, el sol deja un espeso rastro de humo sulfuruoso.

Cuando salgo del agua descubro que el forcejeo con el sol me ha dejado grandes quemaduras en el tórax y las costillas; tengo franjas rojizas muy marcadas, ya coaguladas, como si me hubiesen marcado a fuego. Me cruzo con mi tía Marta y me pregunta qué me ha ocurrido; se lo cuento brevemente y sigo mi camino, satisfecho por el trabajo realizado.

Sueño relacionado (enero 2008):
Lanzo una hostia al agua y se convierte en pecho

Relato inspirado en este sueño:

http://inarell.blogspot.com/2010/02/unitat-de-cremats.html

domingo, 7 de febrero de 2010

Combate eléctrico, Buenafuente y las divas y el frío persistente (6-7 febrero 2010)


1 guerra eléctrica. Estoy en una especie de atracción de feria junto a unos antiguos compañeros, de la escuela y de la universidad. Estamos dispuestos en dos bandos y en diferentes filas, al estilo militar. Entre fila y fila hay unos cordeles electrificados, de modo que, a cada movimiento que hagamos, nos dará un potente calambrazo. Todos los 'soldados' empiezan a forcejear y a enfrentarse con entusiasmo. Únicamente yo, y un compañero que tengo a mi izquierda, permanecemos inmóviles para no sufrir dolor. Una chica del grupo nos señala para dejarnos en evidencia, y nos llama cobardes.

2 buenafuente y las divas. Estoy junto a Andreu Buenafuente en el plató de su programa de televisión. El showman anuncia un espectáculo extravagante: van a entrar dos grandes divas operísticas, altas y rollizas, y por algún extraño truco, serán encajonadas, las dos, ¡dentro del molde de un zapato! Antes de ir a publicidad hago un chiste sobre el asunto y la gente ríe. (Hace muy poco ya soñé con un molde o plantilla del pie, donde deben embutirse objetos).

3 el frío interminable. Miro la previsión del tiempo en la tele. En pocos segundos, una meteoróloga anuncia que todo sigue igual; es decir, en las inmediaciones del mar habrá temperaturas suaves, pero en todo el resto de Catalunya hará frío y caerán lloviznas. Más tarde puedo comprobar la situación en vivo y en directo; estoy en Barcelona, donde hace sol, pero al acercarme a Sant Boi ya se divisa un gran nubarrón gris y espeso. Me siento hastiado por el mal tiempo, quiero que se acabe ya.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Subo a Santiago, veo el mar e Indiana Jones, cojo un avión a Londres, cambio de trabajo, llanto lechoso por la familia (2-3 febrero 2010)


Noche con muchos sueños para ser entre semana. Sobre todo de viajes:

1 santiago. Llego a Santiago de Compostela. El viaje ha sido muy corto y directo, así que me impacta gozosamente la visión de la catedral. Subo al tejado del templo y desde allí diviso todas las plazas circundantes, como la del Obradoiro o la de Quintana. Me piden que me quede quieto porque estoy colocado en un ángulo muy bueno y un fotógrafo quiere tomarme una instánea desde abajo. Al parecer, mi silueta quedará retratada a través de un lienzo, como una sombra misteriosa y sugerente.

indiana jones gigantesco. Todavía a lomos de la catedral, me fijo en un edificio de enfrente y veo que está coronado por una inmensa estatua de un héroe cinematográfico, creo recordar que Indiana Jones; su imagen está tallada de modo hiperrealista, y el aventurero se muestra en pleno movimiento, como si fuera a saltar. Por el balcón de este curioso edificio asoma mi hermano pequeño, Lluís; he aquí que se sube a los barrotes del balcón y empieza a trepar. Me asusto por él. De repente lo pierdo de vista, y temo que haya caído, pero enseguida lo veo en otra parte sano y salvo.

el mar desde las alturas. Más tarde se hace de noche y sigo en lo alto de la catedral de Santiago. Desde allí puedo ver el oleaje del mar, que llega prácticamente al recinto del templo con brillos azulados; el edificio compostelano se ha convertido en una especie de puerto, una isla o un cabo frente al océano. La imagen es muy bella.

2 viaje solitario a londres. Laura y yo planeamos un viaje. Dudamos entre diferentes destinos, pero todos són transatlánticos: Estados Unidos, Argentina, y otros países americanos; se trata de ir más lejos de lo que solíamos. Finalmente, por alguna extraña circunstancia, el trayecto debo hacerlo en solitario. Con gran pesar, porque estaré unos días alejado de ella, me dispongo a coger un avión rumbo a Londres; en el sueño, se trata de un gran desplazamiento, ya que debo cruzar el Atlántico. Siento que debo hacerlo, como una obligación, pero a la vez siento un profundo desamparo; me pregunto qué será de mí todo este tiempo.

3 cambio de trabajo confuso. Temporalmente debo cambiar de lugar de trabajo. Abandono la emisora COMRàdio y me incorporo durante unos días a RAC-1. Los horarios no están definidos y tampoco sé muy bien qué tipo de tareas debo desempeñar; hacemos un informativo diario, pero sospecho que no lo estamos haciendo correctamente y que nos reprenderán. Para mayor confusión, estos días me desplazo al pueblo de mis abuelos maternos, Ordal, y debo calcular los tiempos para no llegar tarde. Lo tomo todo en un estado ambiguo, entre la inquietud y la despreocupación, entre las obligaciones laborales urgentes y las ganas de descansar en familia.

4 pena familiar entre leche. Estoy sentado al lado de Mònica, una compañera del trabajo. Estamos removiendo una especie de yogur o crema láctea vertida sobre un amplio recipiente. Con el rostro compungido, Mònica me empieza a hablar de sus familiares enfermos, y de lo mal que lo están pasando; finalmente rompe a llorar e intento hablar con ella para animarla.

sábado, 30 de enero de 2010

La habitación-ascensor, la visita sorpresa a mis abuelos, la cruz vetusta, el piso antiguo y el viaje absurdo en tren (29-30 enero 2010)


Noche de muchos sueños. Recuerdo estos:

1 un ascensor enorme. Subo a un ascensor con algunos de mis familiares, y he aquí que, en vez de una estrecha cabina, nos encontramos con una gran habitación con asientos. Una señora que debe ser la portera nos informa de que la habitación sube y baja, efectivamente, como un ascensor cualquiera.

ventana mágica. Empezamos a subir y, por alguna extraña ruta, llegamos a la casa de mis abuelos maternos, en Ordal; tan cerca, que, a través de la ventana del ascensor, a pocos centímetros, puedo ver a mi abuela Mercè tumbada en una hamaca. Después vemos también a mi abuelo Eudald, enfrascado en el jardín. Intentamos llamarlos, aunque creo recordar que no nos escuchan. Hacemos el viaje de descenso y me asomo al exterior para comprobar si nuestra casa, en Sant Boi, realmente está tan cerca de la de nuestros abuelos, en Ordal. A vista de pájaro casi parece que sean unas cuantas calles y solares de distancia...

2 el perro mordedor. Cuando el ascensor llega a la planta baja se para y nos ponemos a charlar distendidamente. Estamos muy tranquilos hasta que descubro que un pastor alemán me está mordiendo el tobillo. El perro está en el piso de abajo y me ha atrapado mis piernas colgantes. Doy voces a los vecinos del piso para que retiren al perro. La dueña, una mujer remilgada y de aspecto neurótico, dice que tienen muchos problemas, y yo le replico que sólo tienen que quitarme al perro de encima. Sigo quejándome, noto la cerrada presión de los dientes en mi pie, hasta que descubro que el perro ya se ha ido a otra parte.

El del animal que me muerde (perros, serpientes, ratas) es un sueño reiterado; en otras ocasiones me han aterrorizado y ahuyentado; otras veces me han ayudado otras personas para quitármelo de encima; y más recientemente me he dejado morder, pasivamente, para no angustiarme ni tener que forcejear con el animal.

3 la cruz vetusta. Voy paseando por la calle con mis padres. Me encuentro muy a gusto y distendido, vamos charlando de cualquier cosa. Les enseño una cruz muy antigua, de hierro, según creo recordar, oxidada, sin elementos figurativos y con una cúspide extraíble. Al parecer, se trata de una pieza litúrgica y es la primera cruz forjada en la historia del arte. La tengo en mi casa desde hace años, pero, ahora que voy a emancipar, pienso que mis padres cuidarán mucho mejor de ella; yo podría perderla.

4 el piso antiguo y fascinante. Seguimos paseando y mi padre me conmina a hacer una tarea que tengo pendiente desde hace tiempo. Tengo que tasar o registrar (no recuerdo muy bien cuál era la operación, algo burocrático y engorroso) el antiguo piso de un amigo de la família, Jesús G. Subimos a la vivienda en cuestión, cerca de nuestra casa, y veo que se trata de un piso realmente muy antiguo, con paredes empapeladas y una amalgama de pequeños detalles barrocos en la decoración. Me fascina que aquella rareza arcaica esté tan cerca y nunca la haya visto.

5 ¿a casa en tren? Finalmente, llego con mis padres cerca de la estación de tren, que, en el sueño, se halla descubierta en plena ciudad de Sant Boi. Ellos siguen su trayecto, pero yo debo volver a casa, así que me dispongo a coger un tren. Mi madre se extraña y me dice que puedo ir a pie; apenas es un kilómetro, o menos. Creo que tiene razón, así que me despido y me pongo en marcha.

lunes, 25 de enero de 2010

Me despierto a las 7, llego tarde


Sueño que me despierto a las 7, y de repente quedo sumido en la incertidumbre: no recuerdo a qué hora tengo que entrar a trabajar. Pongo la radio y oigio el programa matinal de COMRàdio, donde trabajo. Entonces caigo en la cuenta que debería haber entrado a trabajar a las 5 de la madrugada, y me invade la ansiedad, al pensar los contratiempos que puedo haber causado con mi ausencia.

sábado, 23 de enero de 2010

Postales en forma de pie, el helicóptero y el hueco de las Torres Gemelas


Noche de muchos sueños, sólo recuerdo unos pocos.

1 Las postales en forma de pie. Me reúno con mi grupo de amigos para intercambiar regalos. Susana le regala a Pablo un objeto singular: una bota transparente en miniatura, donde hay que encajar postales de diferentes países en forma de plantilla del pie. Pablo está eufórico con el regalo, aunque involuntariamente ha roto algunas de las postales hasta dejarlas como gajos de mandaraina.

2 Helicóptero, del miedo al alivio. Viajo en helicóptero, con miedo a que el aparato se desestabilice. Al principio me siento intranquilo, viviendo el trayecto en primera persona, pero más tarde consigo ver la escena desde fuera: observo desde lejos como el helicóptero se tambalea y me siento liberado.

3 Las Torres Fantasma. En otro momento del viaje vamos a Nueva York. Es de noche, y estoy en la zona cero: en contrapicado, veo el enorme hueco de las Torres Gemelas, como si aún se dibujase su silueta fantasmal.

Capilla en Ordal (enero 2010)


Estoy en casa mis abuelos maternos, en Ordal, y descubro nuevas estancias. Entro en una diminuta habitación que alberga una antigua capilla, toda pintada de blanco y con pequeños detalles barrocos. Pienso que quizá pertenecía a mi bisabuela.

lunes, 18 de enero de 2010

Montañas y llanuras otoñales (16-17 enero 2010)


Estoy en una zona de montaña junto a uno de mis hermanos (Ismael o Lluís, no lo recuerdo). Un hombre, mayor que nosotros, nos enseña un precioso paisaje: se ve un inmenso paisaje rocoso y tapizado de colores otoñales -rojos, pardos, amarillos-. Al fondo, unos picos montañosos de roca desnuda y formas caprichosas, como las que rodean el pueblo de Horta de Sant Joan. Siento deseos de entrar en aquel paraje y recorrerlo, pero debemos volver a nuestro lugar de origen, un hotel o casa rural.

sábado, 16 de enero de 2010

La flauta metálica (15-16 enero 2010)


Mi madre me encarga tocar un instrumento musical en un recital navideño de villancicos. Pienso que se tratará de una guitarra, pero cuál es mi sorpresa cuando veo que me confía una gran flauta plateada, que puede desplegarse como un catalejo. Esta flauta metálica funciona algo diferente de la que solía tocar de niño; en este caso, hay un agujero de más y debo ejercitar y alargar más las manos para que suenen las notas. Encantado con el instrumento, empiezo a interpretar villancicos catalanes como El Noi de la Mare.

sábado, 2 de enero de 2010

Estudio Política Internacional, compro un pie metálico y quieren a Abraham como presidente del gobierno (1-2 enero 2010)


Me preparo para estudiar una carrera llamada Política Internacional. Como práctica previa, me encargan hacer una encuesta sobre intención de voto en el Reino Unido. Entrevisto un matrimonio (creo recordar que eran escoceses, o galeses) y les pregunto si prefieren el actual gobierno laborista o un recambio conservador.

Al principio titubean, pero enseguida muestran su desencanto con Tony Blair -el ex primer ministro- y en cambio apuntan su preferencia por el líder tory David Cameron. Una joven hace de intermediaria o traductora, y va asintiendo y gesticulando para favorecer los resultados de mi trabajo. A modo de confidencia, la muchacha me explica que este matrimonio es muy conservador: "Si fuera por ellos, el presidente del gobierno sería Abraham".

Compro un pie metálico para un instrumento musical (quizá para colocar un saxo, una guitarra o un contrabajo), ya que Tony Blair, supuestamente, es amante de la música, y el objeto me servirá para ilustrar el trabajo (...).

Voy cargando con el pie metálico y me encuentro en medio de una especie de congreso periodístico, repleto de estudiantes, que assisten a charlas y cursos. Encuentro unos antiguos compañeros de la universidad y les saludo, con tímida cortesía, antes de contarles mis tareas.

Pienso para mis adentros que los estudios de Política Internacional serán muy difíciles y me exigirán saber idiomas. Me arrepiento de haberme matriculado y no sé qué hacer. Me siento atado.

viernes, 1 de enero de 2010

La Sagrada Família colorista y mi prima famosa (31 diciembre 2009-1 enero 2010)


1 Voy al templo de la Sagrada Família de Barcelona, y he aquí que las torres de las fachadas han quedado separadas entre sí, como altísimos conos independientes. Además, los colores han subido de tono sobremanera y los campanarios aparecen completamente revestidos de mosaicos brillantes con fragmentos rojos, azules, verdes...

2 Sueño que me levanto de la cama y voy a saludar a mis tíos José Joaquín y Daisy, que han llegado para la comida de Año Nuevo (también en la vida real). Risueños, me enseñan la portada del día de La Vanguardia, donde mi prima Clàudia aparece como la tercera persona más popular del país en las encuestas, con una foto suya destacada en un recuadro. Comento con ellos lo sorprendente de la noticia, ya que Clàudia aún es muy pequeña y no tiene ninguna actividad pública que la haga reconocible.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Referéndum en COMRàdio (27-28 diciembre 2009)


Se celebra una consulta popular de carácter pionero en la emisora donde trabajo, COMRàdio. Los trabajadores nos debemos pronunciar sobre las elecciones europeas (?), en una suerte de referéndum organizada por Maria Josep G., una de mis compañeras. Por lo visto, el impulsor político de este proceso es amigo del presidente de la Generalitat, José Montilla, y es entrevistado en voz alta por una voz en off. Flotan sospechas sobre trampas y manipulaciones en el recuento final.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Paraíso en Canarias y Pastorets fastuosos (26-27 diciembre 2009)


Noche de muchos sueños, de los que sólo recuerdo algunos.

1 paraíso en canarias. Viajamos en avión a las Canarias, y, al sobrevolar una de las islas, me asombro y emociono al ver una miríada de paisajes paradisíacos: cordilleras rocosas y nevadas, costas escarpadas, bahías cristalinas, bosques selváticos... Finalmente aterrizamos y recogemos las maletas en un aeropuerto diseñado en colores muy blancos y formas minimalistas.

2 pastorets fastuosos. Estamos ultimando la representación de la obra de teatro de los Pastorets, en Navidad, y voy a supervisar los decorados. Cuál es mi sorpresa cuando veo que han realizado diseños deslumbrantes, con escenarios plagados de colores, detalles realistas, profundidad y efectos de luz. Incluso en uno de los decorados han recreado una especie de río o lago con agua de verdad. Les felicito por el trabajo que han hecho y voy a colocarme a mi lugar. Estamos en un gran casal o ateneo, al lado de un bar. Por el camino encuentro un puñado de guiones de la obra, con una portada toda coloreada de rojo, con grandes letras blancas.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Llego tarde al trabajo: es de día, las calles están llenas (17-18 diciembre 2009)


Sueño que me quedo dormido y llego tarde al trabajo. Mi horario laboral empieza a las 5 de la madrugada en COMRàdio, pero al despertar, resulta que ya se ha hecho de día; ya son las 9 de la mañana. Salgo a la calle, el sol resplandece, y está lleno de gente, peatones y estudiantes que corretean por doquier. Me agobio sobremanera, pienso el contratiempo que habré provocado con mi ausencia. Al llegar, mis compañeras Vanessa, Gemma i Mònica, me reciben con caras agrias y me reprenden.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Cojo un taxi automático (15-16 diciembre 2009)


Sueño que me levanto de la cama, bajo a la calle y espero un taxi. Como no llega ninguno, decido subirme a un taxi automático, que se mueve sin necesidad de conductor. Durante todo el trayecto me mantengo en el asiento de atrás, estirado y soñoliento. Finalmente llego a mi destino, el casal de Camps Blancs de Sant Boi, donde debemos celebrar la representación de los Pastorets. Observo el taxi, y me doy cuenta que he sido imprudente; el vehículo avanzaba a ciegas y se podía haber estampado en cualquier momento.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Gran ola en Sitges, ruta por los terrados y los móviles reencontrados (11-12 diciembre 2009)


Ha sido una noche de muchos sueños encadenados, pero sólo consigo recordar algunos.

1 tsunami en sitges. Laura y yo vamos a Sitges, en un soleado día de otoño. Con las altas temperaturas, las playas se han llenado de visitantes que toman el sol y se bañan. De repente, una gran ola inunda la playa y se retira. El agua ha alcanzado gran nivel y me sobresalto ante la posibilidad de un maremoto. Sin embargo, el fenómeno no va a más.

2 en el puerto. Paseamos también por las pasarelas de un puerto, donde, creo recordar, se exhiben acuarios con pequeños pulpos y calamares. Constantemente, el día va cambiando; el cielo soleado se oscurece, luego vuelve a resplandecer, las nubes vienen y van.

3 saltando por los terrados. Nos ponemos en marcha para volver a casa. En vez de tomar un camino normal o coger el coche, vamos saltando de terrado en terrado, como si fuéramos gatos, incluso pasando por el interior de pisos, casas y escaleras. Tras una intrincada ruta, salimos al exterior y cuál es nuestra sorpresa cuando descubrimos que hemos vuelto a nuestro punto de origen, en Sitges.

4 los teléfonos reencontrados. Mi familia me espera en el coche, ya que debemos ir a algún sitio, quizá al pueblo de mis abuelos maternos, Ordal. Mientras mi padre aguarda impaciente desde la calle, yo ordeno y revuelvo cosas en mi cuarto. Apartando ropa y chaquetas, de repente aparece un teléfono móvil igual al que tengo igualmente, un pequeño Nokia de color negro. Al parecer, este era mia nitguo teléfono, pero lo había cambiado por otro igual al extraviarlo. Después, aparece aún un tercer teléfono, y un cuarto. Todos ellos los había perdido, y emergen juntos del desorden.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Niños y escorpiones (6-7 diciembre 2009)


Los hijos pequeños de mis tíos Josep i Ester se quedan a dormir en casa. A media noche debemos irnos y pregunto si podemos dejar a los niños solos. Me responden que sí. Ya estamos saliendo por la puerta cuando el pequeño Josep se levanta de la cama nervioso y empieza a corretear por el pasillo, detrás nuestro, hasta convertirse en un diminuto escorpión. Asisto a la metamorfosis con curiosidad e incluso pongo algunas trampas al bicho para jugar con él. De repente, me dicen que el escorpión se ha multiplicado, dando lugar a arácnidos mucho más grandes. No puedo ver nada, tengo la vista en blanco, y me asusto; temo perder el control y que los escorpiones me ataquen.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Delfines en Dublín (9-10 desembre 2009)

Mi hermano Ismael, mi madre yo visitamos una ciudad de Irlanda, creo recordar que Dublín. Caminamos hasta un lugar elevado y obtenemos una panorámica bellísima: la urbe aparece como una isla verde -imagen parecida al Estocolmo que visité en la vida real-, con un viejo campanario y una miríada de tejados azulados, todo rodeado de canales y aguas. De repente, mi madre se exclama y me hace mirar hacia el mar: junto a las costas de la ciudad, saltan unos grandes delfines, brillando bajo el sol. Lo contemplamos todo extasiados.

martes, 1 de diciembre de 2009

Un elefante devora a Ortega Cano (30 noviembre-1 diciembre 2009)


Se celebra una espectáculo circense con elefantes. Dentro de una carpa, con las luces enfocando al escenario, el torero José Ortega Cano intenta lidiar con los paquidermos. De repente, uno de los animales se pone de pie, sacude fuertemente la trompa y atrapa al matador hasta metérselo en las fauces, cual Tiranosaurio en Jurassic Park. El público grita horrorizado. También yo siento pavor, aunque me quedo observando la escena con extraña fascinación. Minutos después, otra persona también se enfrenta al elefante, y acaba igualmente devorada.

Poco después estoy en mi lugar de trabajo, la emisora COMRàdio, y comento lo sucedido. Una compañera, cuya identidad no recuerdo, está consternada porque, al parecer, una de las víctimas era amiga suya. Dejamos la conversación y voy a la planta de abajo con otra compañera, para iniciar mi jornada laboral. El edificio está a oscuras y damos las luces.

ACERCA DE ESTE SUEÑO

Por: Doctor Kieslowsky

En primer lugar quisiera constatar que se repite aquí la pulsión escópica o impulso morboso de contemplar la calamidad ajena, algo de lo que ya di cuenta, como recordará, en octubre de 2008, cuando el onironauta informó de un sueño en el que manejaba los mandos virtualmente para ver cómo se estrellaba un avión. Como en aquella ocasión, el soñador busca aquí la reiteración de la imagen, en un rebobinado potencialmente infinito que cabe atribuir a la influencia de los actuales contenidos digitales y la facilidad para manipularlos (algo muy gráfica y mayoritariamente demostrado por YouTube). Ello es posible porque ud. percibe el sueño como una ficción distante y maleable, de un modo similar a como se afrontan psicológicamente ciertas películas de terror.

En cuanto a la imagen del elefante y el torero, se produce aquí un interesante choque icónico, ya que un animal aparentemente pacífico y solitario revela una súbita agresividad contra quien es el domador o dominador de la naturaleza por excelencia, el torero y su correlato griego como Teseo enfrentado al Minotauro. Cabe recordar aquí un sueño de 2007, en el que otro animal de aureola mística, en este caso un tigre blanco, trasluce un salvajismo latente. Quizá el onironauta manifiesta con todo ello un miedo primario a las tendencias destructivas del subconsciente, a una conciencia mística (elefante) que involucione hacia el atavismo depredador (mamut).

En cuanto a la elección empírica de Ortega Cano, mis colegas españoles lo atribuyen a un consumo inmoderado de telebasura, que ud. deberá subsanar con 2 cápsulas diarias de Documentalesdeladosina Peroquenoseandelefantex 1000 (puede consultar en farmacias homeopáticas).


Dr. Andrzej Kieslowsky
Calle Starowiejska 16 2º piso
00-459 Gdansk
Tel. +48 58 349 12 48 Fax +48 58 349 20 74

E-mail akieslo@hotmail.com


domingo, 29 de noviembre de 2009

Viaje volador al aeropuerto, el Tibidabo replicado y las manifestaciones pro-Estatut (28-29 noviembre 2009)


1 aeropuerto veraniego. Me voy con Laura al aeropuerto del Prat de Barcelona, donde debemos tomar un vuelo. Cogemos el avión, y, he aquí que el trayecto se me ha pasado casi sin darme cuenta, como un trance agradable y suave; me alegro de no haber tenido ningún miedo. De regreso al aeropuerto, hace un día de pleno verano, a pesar de que estamos en otoño: sol resplandeciente, los niños correteando por doquier, y mucha gente llenando piscinas y playas en bañador. También yo me zambullo.

el tibidabo replicado. Salimos del aeropuerto. Ante nosotros se extiende la sierra de Collserola, y, por algún extraño fenómeno, la montaña del Tibidabo aparece replicada decenas de veces; en cada una de las copias, la torre de comunicaciones de Norman Foster y la iglesia del Sagrat Cor están dispuestas de modo diferente (más a la izquierda o a la derecha, más de frente o más escondidas). La razón de este asombroso espejismo es que nos permite ver 'cómo se ve la montaña a lo largo de todos los meses y estaciones del año'.

volando juntos. Con este telón de fondo, Laura y yo nos colocamos sobre una colina y nos lanzamos juntos al vuelo para volver a casa. Al principio es ella quien vuela y me sostiene, y luego soy yo quien hace las veces de ángel o águila y sostengo a Laura con un brazo, bajo mi axila. Vamos volando a unos 3 o 4 metros de altura sobre el corredor que se dibuja entre la línea de mar y las vías de tren. Sujeto fuertemente a Laura para evitar que pueda chocar con algún tren. Me siento eufórico por poder viajar así y compadezco a todos los que tienen que usar el coche o el tren.

Vamos frenando el vuelo hasta llegar a Ordal, el pueblo de mis abuelos maternos. Allí nos recibe mi hermana Anna y mi tía Montse, a quienes les contamos todas nuestras peripecias.

2 manifestaciones pro-Estatut. Subimos a un alto terrado para contemplar las manifestaciones populares que se celebran en la calle para dar apoyo al Estatut de Catalunya. Sin embargo, sólo se ven grupos deshilachados de gente que nunca acaban de formar un bloque.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Huyendo de la cárcel al aire libre (27-28 noviembre 2009)



Es de noche y estamos prisioneros en una especie de cárcel al aire libre, sin celdas ni rejas. Algunos de mis amigos (creo recordar a Susana) y yo mismo debemos 'hacer guardia' de espaldas, cada uno en una posición frente a una especie de monumento o arco triunfal. A mí me toca permanecer derecho, de espaldas, junto a una hornacina, como si fuera una escultura estática. Por su ubicación, este edificio parece la Masia Torrefigueras de Sant Boi de Llobregat, que está al cabo de mi calle en la vida real.

Al mando de esta 'cárcel' urbana al aire libre están dos de mis jefas en la emisora donde trabajo, COMRàdio, en concreto Anna S.A. y Vanessa R.. Cada vez que intento huir, muchas veces dándome impulso y volando, Anna me viene a buscar con diligencia y me obliga a regresar a mi sitio.

Tras varios intentos fallidos, finalmente urdo un buen plan y consigo huir sin que nadie me vea. Todo parece fantástico hasta que me llaman con urgencia al teléfono. Vuelvo al edificio y veo a una de mis amigas, no recuerdo a cuál, tumbada en el suelo con la cabeza sangrando y lamentándose con un hilo de voz. Me recriminan que me han llamado varias veces para explicarme lo ocurrido, y de repente me siento culpable por haber huído en solitario.

ACERCA DE ESTE SUEÑO

Por: Doctor Kieslowsky

Interesante el contenido de este sueño por cuanto tiene de sometimiento inmaterial. Aquí el onironauta no evoca paredes opresoras, estrechos cubículos o ambientes asfixiantes, sino una situación objetiva de esclavitud creada socialmente, por la vigilancia de unas figuras dominantes y, sobre todo, por la necesidad geométrica; el soñador está dispuesto en una posición concreta, en función de las posiciones de los demás, de modo que su huída o ausencia desteje el orden o malla invisible formada por este grupo humano, hasta el punto de provocar un daño involuntario en los demás. Parece aflorar aquí la percepción de una opresión magnética e inmarcesible, de modo que le receto Liberina Forte en cápsulas. Una cada cuatro horas.

Dr. Andrzej Kieslowsky
Calle Starowiejska 16 2º piso
00-459 Gdansk
Tel. +48 58 349 12 48 Fax +48 58 349 20 74

E-mail akieslo@hotmail.com


domingo, 22 de noviembre de 2009

Entrevistan a mis abuelos (21-22 noviembre 2009)


1 Mis abuelos en la radio. Voy atravesando estancias y pasillos de una escuela muy larga. Entonces, al pasar por un ventanal miro hacia el patio y veo que una unidad móvil de la emisora donde trabajo, COMRàdio, está entrevistando a mis cuatro abuelos sobre las actividades del IMSERSO. Están ahí mis abuelos maternos Eudald y Mercè y también los paternos, Cristino y Cari (ésta última se aparta de los micros a media conexión, distraídamente, y sigue hablando mientras se va). Intento bajar al patio a toda prisa para saludarlos, pero voy muy lento, nunca lo alcanzo... Cuando llego a la redacción de la emisora, veo que hay mal ambiente porque consideran que la conexión ha fracasado.

2 Mil y un viajes. Estos días voy teniendo muchos sueños de ciudades monumentales (Roma) y otros viajes oníricos que retrato con mi cámara fotográfica pero que no consigo recordar.

sábado, 7 de noviembre de 2009

La luna y el plátano, Roma inmensa y música clásica en la Pascua (6-7 noviembre 2009)


1 Fábula de la luna y el plátano. Se proyecta la nueva película de animación digital de la compañía Pixar, autora de 'Toy Story' o 'Up'. En este caso, el largometraje presenta dos pequeños personajes enfrentados: uno tiene forma de luna decreciente, con la curva en la espalda, y siempre tiende a subir y brincar hacia el cielo; el otro personaje tiene forma de plátano, con la curva en la cara, y en cambio siempre tiende a caer al suelo y buscar la tierra firme. El personaje-luna representa el idealismo, mientras que el personaje-plátano ejemplifica el realismo. Tras sus cómicas riñas, saltando entre ramas de árboles, finalmente el plátano cae derrotado y se le pone cara de anciano barbudo y moribundo. El idealismo ha vencido.

Ver relato basado en este sueño:
http://relatsencatala.cat/relat/faula-del-platan-i-la-lluna/1047729

2 'Rally' por Roma. Voy en coche por Roma, acompañado de algún amigo que conduce. Recorremos la ciudad a toda pastilla, como si participásemos en un rally. La capital italiana aparece inmensa y desordenada frente al mar, y en nuestra ruta vamos divisando enormes monumentos lejanos. Al llegar a los confines de la ciudad, nos adentramos entonces en un paraje de montañas verdes y escarpadas, donde vemos algunos pueblos.

3 Música clásica en la Pascua. Se va a celebrar la misa solemne de la Pascua cuando, de repente, en la iglesia empieza a sonar una animada música clásica, como la obertura de Guillermo Tell de Rossini, la Marcha Radeztky de Strauss o la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart. Todas son músicas que llevo guardadas en el reproductor de mi teléfono móvil, y quizá se han colado por algun extraño acople. Salgo afuera y abro la furgoneta de mi padre para ver si la música sale de allí, mientras los asistentes muestran su incomodo y estupor.

sábado, 31 de octubre de 2009

Las leonas corriendo y el referéndum en Catalunya (30-31 octubre 2009)


Noche de muchísimos sueños, llenos de fantasía y recovecos narrativos, de los que sólo recuerdo algunos.

1 El paraje de las leonas. Laura y yo visitamos una gran reserva animal, por donde corren leonas y otros especímenes salvajes. Este paraje está situado muy cerca del barrio de Camps Blancs, en Sant Boi de Llobregat, cuyos bloques de pisos rojizos asoman tras la espesura verde. Como si fuera una pista de atletismo animal, la reserva está rodeada de un gran camino circular, por donde corren las bestias. Tras dar un paseo, nos armamos de valor y salimos del centro para acercarnos a esta pista periférica donde las leonas campan a sus anchas. Vamos andando, con algo de inquietud, hasta que divisamos un bello campanario barroco, parecido al de Sant Baldiri de Sant Boi; al verlo, hago marcha atrás en busca de mi cámara de fotos.

2 Referéndum en Catalunya. Sueño que me despierto, y los periódicos anuncian que ha ganado el en una consulta de independencia en Catalunya. Recuerdo casi con exactitud la portada soñada de La Vanguardia, que titula algo así como "Y Catalunya conquistó la libertad". Sobre este gran titular se despliegan otros antetítulos como estos: "De un modo parecido a como Cuba conquistó la libertad, Catalunya conquista la ciudad", y también hablan de la detención arbitraria de una señora, propietaria de una botiga, para ilustrar que las fuerzas policiales han actuado de forma desproporcionada ante este llamamiento a las urnas.

jueves, 22 de octubre de 2009

Combate con el diablo, vuelta a la universidad y cena con Francisco Camps (21-22 octubre 2009)


1 Combate con el diablo en mi casa. Llego a mi casa y descubro la presencia del diablo o de un espíritu maligno, en forma abstracta. El ser demoníaco parece ir poseyendo las habitaciones, saltando de una a otra. Con el semblante triste y agongojado, me dispongo a dar batalla contra el diablo. Me enzarzo en un largo combate con él hasta que consigo vencerlo. No recuerdo cómo era esta lucha, pero resultaba muy ardua para mí, y me dejaba exhausto. Al final, veo unos papeles escritos pegados en el suelo, como extraño símbolo del desenlace.

2 La cámara de mi hermana. Mi hermana Alícia tiene una nueva cámara y se dedica a hacer fotos de detalles con gran entusiasmo.

3 Vuelta a la universidad. Tengo que volver a la universidad para cursar algunas asignaturas, un sueño muy recurrente. Recuerdo constantemente que debo coger el tren, pero finalmente se me pasa la hora y, decido posponer mi asistencia para el día siguiente. Veo una lista con asignaturas, marcadas con signo de interrogación.

4 Cena con Francisco Camps. Asisto a una cena privada con dirigentes del Partido Popular, como el president valenciano, Francisco Camps, o la secretaria general, Dolores de Cospedal. Empiezo a hacerles preguntas incómodas sobre la Trama Gürtel (corrupción). En vez de contestar, los comensales esquivan las cuestiones con risas y condescendencia. Más tarde se levantan de la mesa y se van con sus hijos pequeños.

sábado, 17 de octubre de 2009

Forges en mi casa (15-16 octubre 2009)


Estoy en mi casa y oigo un ruido. Se trata del dibujante Forges (del diario El País), que está estampando su viñeta, como cada día, en la puerta de nuestro piso. Normalmente pasa inadvertido, como el cartero, pero esta vez consigo engancharlo a tiempo y abro la puerta. Saludo a Forges y le invito a pasar adentro, para tomar un café. Él entra y se acomoda en el comedor, donde se pone a charlar familiarmente con mi padre, mientras yo estoy en la cocina. Pienso en hablar con Forges para darle mi opinión sobre sus dibujos: me gustan, me parecen graciosos, pero hay algo de ellos que no me convence.

Apunte: en una ocasión, trabajando en COMRàdio, entrevisté a Forges en una de las ediciones del Saló del Còmic de Barcelona, donde presentaba su álbum "Historia de aquí".

domingo, 4 de octubre de 2009

Viaje al pasado con Pujol, mis padres y Santa Maria del Mar (3-4 octubre 2009)


Participo en una comida periodística junto al ex president de la Generalitat, Jordi Pujol. A mi lado hay una reportera con quien voy comentando la jugada. Recientemente -en la vida real- un diario revelaba que "Pujol quería a Miquel Roca como sucesor", basándose en un avance de las memorias del líder de CiU.

Así que sin más dilación, le hago a Pujol la pregunta incómoda. De repente, el ex president adopta un semblante serio y se niega a contestar mi pregunta como si no fuera oportuna en aquel momento.

Entonces abandono la mesa y emprendo un viaje al pasado de Pujol, cuando éste -según el sueño- vivía clandestinamente en una barraca de piedra, en medio de un paraje montañoso. Veo ante mí la barraca de grandes piedras rústicas, medio derruída e inundada, junto a unas corrientes de aguas pútridas.

Para evitar pisar las aguas sucias, voy saltando de piedra en piedra y encuentro un estrecho camino seco, que me conduce al jardín de la finca de Ordal donde viven mis abuelos maternos.

Cuál es mi sorpresa cuando sale a mi encuentro mi padre, unos 20 años más joven, más delgado, con barba, gafas y amplias ondas de cabellos negros. Tras él viene mi madre, también unos 20 años más joven, con el cabello suelto y largo y vestida con jersey gris y muy ancho, como si estuviera embarazada. Ambos tienen más o menos el aspecto de junio de 1990, cuando mi hermana Anna hizo la primera comunión.

Voy visitando otros lugares conocidos para cerciorarme del viaje al pasado. Paso por la iglesia de Santa Maria del Mar, en Barcelona, y veo que la fachada está descubierta (actualmente está en obras de restauración).

También voy hasta mi casa y entro en mi cuarto, que tiene el aspecto de años atrás: dos camas, una al lado de la otra, sin mesas ni ordenadores, con las paredes despintadas.